
TIPS PARA INSCRIPCIONES EN LOS AROS DE
MATRIMONIO (anillos o alianzas de matrimonio)
Las tradiciones en las bodas cambian, incluso llegan a perderse, pero la mayoría de
los novios no prescinden de los aros de matrimonio. Quizás sea porque su significado
es tan profundo, que trasciende los siglos y las modas.
El “sí, quiero” y el intercambio de aros en la ceremonia es uno de los momentos más
significativos e importantes que recordarán del día de su boda.
Las alianzas y las fotografías son unas de las cosas que quedan cuando el gran día
pasa. Las alianzas son el complemento material que suele perdurar a lo largo del
tiempo.
El anillo tiene forma de círculo, por lo que no tiene final. Quizás sea este simbolismo del amor eterno el que tanto atraiga. Si el hecho
en sí de intercambiar aros es importante, también lo es el mensaje que se graba en
su interior. Las palabras, frases o símbolos que se inscriben en el anillo serán un recordatorio del amor y el compromiso de ambos, por
ello, deberá tener sentido a pesar del paso de los años.
La alianza se suele grabar siempre en el interior, aunque también se puede grabar en
su exterior. Incluso se puede grabar el canto, según el modelo de anillo.
La técnica de grabado con láser permite ir más allá de la tipografía convencional,
lo que abre un mundo de posibilidades a los novios que buscan salir de lo clásico y
añadir algo más personal y significativo.
PARA TOMAR EN CUENTA
- Los textos que se inscriban en los aros deben ser breves pero intensos.
- El grabado dependerá del ancho de los anillos, si son muy finos será imposible
hacerlo. Se recomienda un ancho mínimo de 2,5 mm
- No es conveniente que el texto sea demasiado largo para evitar utilizar un tamaño
de letra muy pequeña, y que las palabras estén muy juntas.
- El tipo de letra debe ser legible (fuente y estilo de letra).
- EL número de caracteres dependerá del tamaño del aro y tipo de letra. Ejemplo,
fuente “calibri” (1,4mm-1,8mm), incluidos los espacios: talla 3,5 a 5 aprox. 20-25
caracteres; talla 6-7 aprox. 30-35 caracteres; en tallas mayores a 7,5 aprox. 40-45
caracteres. Si el ancho del anillo lo permite (6mm o más mm), se puede inscribir en
doble línea.
- De preferencia que las separaciones sean con punto ( . ), o raya ( - ): Carlos
15-02-2019
Marcia 15.02.19, evitar usar ( / ) .
¿QUÉ INSCRIBIR?
Lo ideal es elegir la inscripción que más les inspire e identifique. Al final, las cosas importantes no cambian nunca, permanecen
por siempre...
-Pueden pactar las frases que llevarán las alianzas.
-Cada uno puede escoger una palabra o frase diferente.
-Elegir la inscripción independientemente y que sea una sorpresa para el día de la
boda.
-Elegir una frase y compartirla entre los dos anillos.
-Mensaje de amor o una frase que identifique la historia de ambos.
-Una frase de su propia creación, que sólo pueda ser entendida por ustedes dos.
-Un pentagrama con la canción favorita. Sólo podrán ser uno o dos acordes.
-El gráfico que represente la onda del sonido de la voz de cada uno.
-El gráfico que represente el latido del corazón de cada uno.
-Coordenadas que indiquen un lugar inolvidable.
-Parte de un poema, o frase de un libro.
-La huella dactilar estilizada de los novios, se suele utilizar una pequeña parte de
esta.
-Fecha del noviazgo, nombre y fecha de la boda.
-Una fecha que sea significativa.
-Nombres y fechas, de su puño y letra.
-Texto o dibujo de su puño y letra.
-Se puede incluir imágenes como un corazón 🖤, huella de su mascota, el infinito, o
símbolos que les represente algo importante.
Inscripciones tradicionales
-Nombre (intercambiado) y la fecha de boda: (ELLA) Carlos 15-02-2019 (ÉL) Marcia
15.02.19
-Nombres de la pareja y la fecha de la boda: (ELLA) Carlos & Marcia 15-02-2019 (ÉL)
Marcia & Carlos 15.02.2019
-Las iniciales de los nombres y fecha de boda: (ELLA) C & M 🖤15-02-2019 (ÉL) M y C
🖤 15.02.2019
-Solo los nombres intercambiados: (ELLA) Carlos (ÉL) Marcia
Existe un sinfín de opciones para inscribir en los aros de matrimonio. Esperamos
este post sea de ayuda.
-
Post de Malena de Botana
-
FUENTE DE INFORMACIÓN: Varias

Tipos de engastes o engarces en joyería
TÉCNICA DE JOYERÍA
Engastar es el procedimiento que permite sujetar-encajar la gema sobre una montura de metal, de modo que se realce la belleza de ambos elementos.