
El trisquel o triskel, también llamado trikele o trinacria, está
formado por tres cuerpos unidos por sus extremos en un mismo eje. Es un símbolo
sagrado celta, según esta cultura, los druidas eran los únicos que lo podían portar,
posee un significado muy extenso, además de una capacidad mágica; desde sanadora
hasta devastadora para enemigos, lo usaban y lo usan como talismán.
Se han encontrado numerosos triskeles en forma de petroglifos grabados en la piedra;
tales vestigios son muy comunes en las comunidades autónomas españolas de Galicia,
Asturias, Cantabria, País Vasco y en Numancia, convirtiéndose el citado símbolo en
un icono representativo de la cultura celta.
También se han encontrado trísqueles prerromanos (trescelas dextrógiras y levógiras)
en Vizcaya, en las estelas encontradas en Meñaca, Dima y Zamudio.
Así mismo, aparecía en acuñaciones monetarias de la ciudad prerromana de Ilíberis (hoy
Granada).
El tres es el número mágico para la cultura celta, y representa la perfección y el
equilibrio. El triskel manifiesta el principio y el fin; representa el crecimiento,
el aprendizaje perpetuo y la eterna evolución del ser y del universo. Representa el
equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, en perfecta armonía y equilibrio,
representa la evolución y el desapego a situaciones que alejen al individuo de su
centro común tanto físico mental o espiritual; representa el ser, que está formado
equilibradamente por todos sus elementos.
El triskel tiene múltiples simbologías, dependiendo del lugar de la rama druídica y
del ritual, así entre estas tenemos:
- Agua, tierra, aire, y el fuego.
- Pasado, presente y futuro.
- Amanecer, atardecer y noche.
- Niñez, madurez y vejez.
- Fuerza, sabiduría y amor.
"Tu mundo es una esfera sagrada... En su interior cohabitan las tres partes de ti, idénticas en tamaño, pero diferentes en naturaleza. Cada una de estas partes es tú mismo y contiene tu evolución y tu alma." Tradición oral celta.
-
Post de Malena de Botana
-
FUENTE DE INFORMACIÓN: Varias
En que mano llevar el anillo de Compromiso
CURIOSIDADES
Como en todo o casi todo, cada país tiene sus costumbres y a su vez, las tradiciones religiosas y nacionales según su región, pueden presentar particularidades.

Partes estandar que conforman un anillo de compromiso
TÉCNICA DE JOYERÍA
Muchos anillos presentan una piedra central engastada que a menudo se denomina la "cabeza" del anillo. La piedra central, puede ir acompañada de piedras laterales. Todas se mantienen en su lugar con garras que sostienen de manera suave y segura las piedras. Hay varios tipos de engastes que se usan para sujetar las piedras