DIAMANTES NATURALES VS DIAMANTES DE LABORATORIO

naturales vs laboratorio

Es incorrecto referirse a los diamantes cultivados en laboratorio como "diamantes falsos", imitaciones o simulaciones. Los diamantes creados en laboratorio son química y físicamente idénticos a los diamantes naturales producidos por los procesos geológicos naturales. Por otro lado, la zirconia cúbica y la moissanita, que se parecen a los diamantes, tienen propiedades químicas y físicas muy diferentes y se conocen como diamantes simulados.

¿Cómo se fabrican los diamantes?
El viaje que recorre un diamante desde que crece dentro de la tierra hasta que se compra como joya es largo y complejo. Sin entrar en toda la ciencia específica detrás de los diamantes, la premisa básica es que los diamantes requieren condiciones muy específicas para formarse y crecer.

Los diamantes son la forma más dura y estable de carbono puro natural (con la excepción del carbono Q, que según los científicos se puede encontrar en algunos núcleos planetarios). El diamante orgánico se forma cuando el carbono puro se somete a temperaturas y presiones muy altas durante miles de millones de años dentro del manto de la Tierra. Solo se forma en la "zona de estabilidad del diamante", de 140 a 190 km de profundidad y extremadamente caliente (hasta 2200 grados Fahrenheit), donde las condiciones son las adecuadas. Luego, durante eones de violentas erupciones volcánicas, los diamantes salen a la superficie incrustados en grandes trozos de roca.

Sin embargo, no todos los diamantes orgánicos son iguales. Las diferencias en tamaño, color y claridad son causadas por minerales traza y otras condiciones que afectan el crecimiento del diamante. Por ejemplo, el tono amarillo vivo en los diamantes amarillos elegantes es causado por pequeñas cantidades de nitrógeno mezclado dentro de la estructura de carbono.

¿Qué es un diamante cultivado en laboratorio?
Los diamantes creados en laboratorio se cultivan en condiciones de laboratorio altamente controladas que reproducen el entorno de crecimiento natural de la Tierra: alta presión y temperatura. Estos diamantes artificiales tienen la misma composición química, estructura cristalina, propiedades ópticas y físicas que los diamantes que se encuentran en la naturaleza. No son técnicamente "diamantes sintéticos" ya que su composición química es la de los diamantes naturales; y por lo general exhiben el mismo fuego, centelleo y brillo que los diamantes orgánicos. Los diamantes cultivados en laboratorio se clasifican como diamantes de alta presión, alta temperatura (HPHT) o deposición química de vapor (CVD), según el método de su producción.

Diferencia de diamantes cultivados en laboratorio CVD frente a HPHT Los diamantes cultivados en laboratorio se pueden fabricar a partir de dos procesos: el método HPHT (alta presión y temperatura) o el método CVD (deposición química de vapor).

1.- El método de cultivo de diamantes de laboratorio HPHT (alta presión y temperatura), es el método original para crear diamantes cultivados en laboratorio. Los diamantes HPHT de calidad gema se introdujeron en la década de 1950. Aparte de los diamantes en crecimiento, el proceso HPHT también se puede utilizar para mejorar el color de los diamantes para hacerlos incoloros, rosados, verdes, azules o amarillos.

Para hacer crecer un diamante HPHT, se coloca una pequeña semilla de diamante en carbono, el elemento del que están hechos los diamantes. La semilla de diamante está expuesta a calor y presión extremos, replicando la forma en que la tierra cultiva naturalmente los diamantes bajo tierra. La semilla de diamante está expuesta a temperaturas de más de 2000 grados Fahrenheit y una presión de alrededor de 1,5 millones de PSI (libras por pulgada cuadrada). El carbón se derrite y forma un diamante alrededor de la semilla. Luego se enfría y se forma el diamante.

Un diamante HPHT en bruto se forma de manera diferente a un diamante CVD en bruto. Los diamantes HPHT crecen en forma de cuboctaedro, mientras que los diamantes CVD crecen en forma de cubo.

Es más probable que los diamantes HPHT tengan un tono amarillento porque están expuestos al nitrógeno mientras se forman. También tienden a tener inclusiones más oscuras, que son metálicas. Estas inclusiones metálicas pueden ayudar a los científicos a identificarlas como cultivadas en laboratorio porque los diamantes formados naturalmente rara vez capturan metales durante la formación.

Las inclusiones metálicas en los diamantes HPHT pueden hacer que las piedras sean magnéticas. Esta es otra forma de saber si un diamante es de laboratorio, los diamantes naturales no son magnéticos. Un estudio de 2012 reveló que más de la mitad de los diamantes HPHT probados registraron una respuesta magnética detectable.

Los diamantes HPHT ocasionalmente tienen lo que se llama un "matiz azul". Esto le da al diamante un tono azul sutil.

Este color azul es el resultado de las impurezas de boro a las que pueden estar expuestos los diamantes HPHT. El boro también es lo que crea los elegantes diamantes azules.

¿Los diamantes HPHT son reales?
Sí, los diamantes cultivados mediante el método HPHT son diamantes reales y se probarán como diamantes cuando se utilice un probador de diamantes. Los diamantes cultivados mediante el método HPHT en un laboratorio son idénticos a los diamantes naturales tanto desde el punto de vista químico como físico y óptico.

2.- El método de cultivo de diamantes de laboratorio CVD (deposición química de vapor), se creó en la década de 1980, lo que lo hace más nuevo que el método HPHT. El método CVD imita cómo se forman los diamantes en las nubes de gas interestelar. El método CVD usa menos presión que el método HPHT, así como máquinas más pequeñas.

El método CVD coloca una semilla de diamante en una cámara de vacío. Esta cámara se llena de gases ricos en carbono y se calienta a casi 1500 grados Fahrenheit. El gas se convierte en plasma a partir de estas temperaturas extremadamente altas, lo que provoca la liberación de piezas de carbono. Estas piezas de carbono se colocan en capas sobre la semilla de diamante, que hace crecer el diamante.

El proceso CVD produce diamantes Tipo IIa, que son extremadamente raros para los diamantes naturales. Esto puede ayudar a los científicos a determinar si un diamante se cultiva en laboratorio o en la tierra. Los diamantes de tipo IIa son los diamantes químicamente más puros, carecen de impurezas de nitrógeno y/o boro, a diferencia de los diamantes HPHT que están expuestos al nitrógeno. Los diamantes CVD no son magnéticos como pueden ser los diamantes HPHT.

¿Son reales los diamantes CVD?
Sí, un diamante cultivado a través del método de deposición de vapor químico aún se probará como un diamante. Los diamantes de laboratorio cultivados mediante el método CVD son física, óptica y químicamente idénticos a los diamantes naturales.

¿Qué es mejor, un diamante CVD o HPHT?
No podrá notar la diferencia entre un diamante CVD y HPHT a simple vista. Ambos métodos pueden crear un diamante magnífico y brillante. Tanto el método CVD como el método HPHT crearán un diamante real que es óptica, química y físicamente idéntico a los diamantes cultivados en la tierra.

¿Cómo saber si es un diamante cultivado en laboratorio HPHT o CVD? Normalmente en el informe de clasificación de su diamante (= o + de 0,33 ct) se especificará si es un diamante cultivado en laboratorio HPHT o CVD. Los informes de clasificación deben indicar cómo se cultivó el diamante en la sección Información adicional.

¿Cuál es la diferencia real entre los diamantes cultivados en laboratorio y los diamantes naturales?
No hay dos diamantes iguales. Esto es cierto tanto para los diamantes cultivados en laboratorio como para los diamantes orgánicos. Al considerar las diferencias y similitudes entre los diamantes creados en laboratorio y los diamantes cultivados en la naturaleza, no encontrará diferencias que sean visibles a simple vista, a menos que sea un gemólogo experto. La única diferencia entre los diamantes cultivados en laboratorio y los diamantes naturales es su origen.

¿Los diamantes cultivados en laboratorio tienen fallas?
Casi todos los diamantes, tanto orgánicos como creados en laboratorio, tienen inclusiones que afectan su claridad. A cada diamante certificado se le asigna un grado de claridad.

Colores de diamantes orgánicos frente a diamantes creados en laboratorio
Los diamantes cultivados en laboratorio se cultivan en blanco, amarillo, azul, rosa y verde y, por lo general, se encuentran con grados de color que van de la D a la K. Los diamantes orgánicos se presentan en todos los colores imaginables con una cantidad infinita de matices, tonalidades y niveles de saturación. El color proviene de las impurezas (como las moléculas de nitrógeno) que quedan atrapadas dentro de la red de diamantes a medida que crece. Diferentes tipos de trazas químicas en el carbón puro causan diferentes colores y niveles de saturación; los diamantes más comunes son la categoría clásica "blanca", y los tipos más raros incluyen el amarillo elegante, el rosa y el azul vivo.

¿Cuánto tiempo lleva "crecer" un diamante?
Al comparar diamantes cultivados en laboratorio con diamantes naturales, es interesante considerar las diferencias en el tiempo dedicado a "crecer" un diamante. Parte de lo que hace que los diamantes sean atractivos para las personas es su historia.

El tiempo que lleva crear un diamante cultivado en laboratorio depende de su tamaño, pueden tardar en desarrollarse en un laboratorio aproximadamente de 6 a 10 semanas. Los diamantes lo suficientemente cerca de la superficie de la tierra para ser extraídos hoy en día se formaron en la naturaleza hace entre 1000 millones y 3300 millones de años. Esto por sí solo es una de las razones por las que son tan valiosos.

Otra diferencia interesante son los rangos de peso en quilates de los diamantes creados en laboratorio frente a los orgánicos. Los diamantes cultivados en laboratorio ahora pueden crecer hasta 100 quilates, mientras que algunas de las piezas más grandes de diamantes orgánicos en bruto tienen más de 400 quilates.

¿Son los diamantes creados en laboratorio más asequibles?
Teniendo en cuenta que se requiere mucho más trabajo y recursos naturales para la obtención de un diamante orgánico que el creado en el laboratorio, los diamantes de laboratorio si son más asequibles.

¿Los diamantes creados en laboratorio se prueban como reales?
Un diamante creado en laboratorio debe probarse como un diamante real, ya que son idénticos a los diamantes extraídos.

Aunque los diamantes cultivados en laboratorio son idénticos a los diamantes naturales, ocasionalmente obtendrán un falso negativo cuando se prueben con un probador de diamantes.

¿Cómo funciona un probador de diamantes?
Hay dos formas comunes que se usa para probar si un diamante es real. Uno de estos métodos utiliza un probador que verifica la conductividad térmica de la piedra. Los diamantes tienen una alta conductividad térmica, mientras que los simuladores como la zirconia cúbica tienen una baja conductividad térmica. La moissanita, sin embargo, tiene una alta conductividad térmica, por lo que a veces se probará como un diamante.

Por otro lado, algunos probadores de diamantes usan conductividad eléctrica para probar si la piedra es real. Los diamantes no conducen la electricidad.

  • Post de Malena de Botana

  • FUENTE DE INFORMACIÓN: Varias


Matiz azul en diamantes de laboratorio

Matiz azul en diamantes de laboratorio

CURIOSIDADES

Algunos diamantes cultivados en laboratorio tienen una apariencia azul, esto se llama matiz azul.

Tallas de diamantes para anillos de compromiso

Tallas de diamantes para anillos de compromiso

DISEÑO

Era común que el anillo de compromiso lleve una piedra solitaria, pero hoy en día es frecuente ver este solitario acompañado de varias piedras más pequeñas que adornan y dan mayor brillo o elegancia a la argolla.